ACTIVIDADES RELAJANTES PARA HACER EN CASA

Debido al coronavirus, vivimos una época sin precedentes en donde la vida cotidiana se ha paralizado a medida que las personas practican el distanciamiento social y el aislamiento lo que significa que muchos estamos prescindiendo del apoyo social habitual, separados de nuestras comunidades típicas en la escuela, el instituto, la universidad, el trabajo y en nuestros círculos sociales, siendo en estos momentos las preocupaciones financieras y las de salud lo más importante. 

Y uno de los flagelos que aparece es LA ANSIEDAD, un padecimiento normal en una situación tan estresante, pero esto no significa que se le deje subir en nuestras vidas en un nivel que pueda ser difícil de sobrellevar aún estándo confinados en casa por lo que hoy daremos unos tips simples que se puede hacer para reducir los niveles de estrés en el momento. Para esto si es vital tener en cuenta las áreas generales de intervención que lo beneficiarán al tratar de calmarse. 

A continuación Consejos Psicológicos por cortesía de la UNIVERSIDAD ABIERTA DE CATALUNYA (Universitat Oberta de Catalunya)

Así mismo nos debemos concentrar en reducir la excitación física en el cuerpo (para reducir la tensión muscular y ralentizar tu respiración), así mismo en calmar los pensamientos (proporcionar un restablecimiento saludable de tu atención) como también en sentirte más conectado con otras personas o animalitos (dándote una idea de conexión emocional incluso con distanciamiento social), y/o al expresar tus sentimientos o creatividad. A continuación algunas ideas que apuntan a estas áreas utilizando lo que tienes en casa:

  • Tomar un baño o ducha caliente
  • Acuéstate con las piernas elevadas y observa cómo tu respiración sube y baja
  • Hacer dibujos y pintarlos.
  • Mirar por la ventana o deja entrar aire fresco
  • Tomar una bebida caliente sin cafeína ni alcohol.
  • Participa en una visualización de un lugar que te haga sentir seguro
  • Escribe tus sentimientos
  • Medita para combatir el estrés, además de utilizar posturas para la meditación asi te ayudarás a paliar esas consecuencias.
  • Calma tus manos con loción o un baño
  • Escucha tu musica favorita
  • Busca un olor agradable
  • Frota tus sienes en círculos pequeños
  • Estira tu cuerpo enfocándote en el cuello, hombros y piernas.
  • Juega un juego como Solitario o haz un crucigrama
  • Abraza una mascota si tienes una
  • Escribe tus preocupaciones y guarda el papel
  • Canta tu canción favorita
  • Conéctate al internet y ve cosas que te distraigan totalmente al notar cinco cosas a tu alrededor mientras desaceleras tu respiración
  • Enciende una vela y mira la llama durante unos minutos
  • Llena una copa de vino con agua y ve si puedes lograr un tono relajante frotando tu dedo mojado sobre la parte superior del vaso.
  • Escribe tres cosas pequeñas a las que todavía estás agradecido por ellas
  • Llama por telefono o por skype o whatsapp a una persona que te haga reír o con quien te la pases bien
  • Mira fotos antiguas de viajes o actividades que disfrutaste
  • Escucha los sonidos de la naturaleza.
  • Date un tratamiento de spa como una pedicura o una mascarilla relajante
  • Dile a alguien que los amas
  • Juega con tus hijos como si fueras un amiguito más es decir disfruta de la niñez que tuviste y sumergete en el mundo de ellos.
  • Camina por casa, asi tengas un espacio muy pequeñito o por ej. si recibes una llamada levantate de donde estés y date un paseo mientras hablas y no te sientes.
  • Levantate y camina cada 30 minutos de donde estés.
  • Si estas trabajando en casa procura utilizar una mesa alta y no bajita para que asi puedas seguir trabajando aún estando de pie.
  • Realiza juegos de mesa, puzles para la estimulación cognitiva
  • Lee
  • Busca en Youtube ejecución de ejercicios físicos on line gratuitos siempre y cuando los realices con precaución más si tienes baja experiencia en su realización es vital conocer o reconocer las limitaciones de nuestro cuerpo.

En resumidas cuentas, hacer pequeñas pausas con actividad física a lo largo del día, como bailar, jugar con los niños o hacer la tareas domésticas, incluso simplemente levantarse para mover las piernas y facilitar la circulación sanguínea.

Recuerda también que para mantener una buena salud durante el confinamiento en el que nos encontramos, es vital el COMER SANO Y MANTENERSE HIDRATADO, evitando las bebidas azucaradas y gaseosas. Limitar también las bebidas alcohólicas en personas jóvenes, embarazadas o que estén en proceso de lactancia. Se recomienda de poder comprarlas o cultivarlas en casa una mayor ingesta de frutas y verduras frente a otros alimentos salados, azucarados o altos en grasas.

Si aún trabajas fuera recuerda que la OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda mantener la distancia de seguridad con otras personas incluso dentro de casa para evitar contagios.

Un comentario sobre “ACTIVIDADES RELAJANTES PARA HACER EN CASA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s