Dada la situación en la que nos encontramos ahora mismo en todo el mundo, desde esta mesa de redacción de J10 FITNESS PERÚ nos hacemos eco de las MEDIDAS DE PROTECCIÓN BÁSICAS Y OTRAS INFORMACIONES IMPORTANTES CONTRA EL NUEVO CORONAVIRUS de la que hemos extraído los siguientes puntos de interñes mundial. Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)
Manténgase al día de la información más reciente sobre el brote de COVID-19, accediendo en el sitio web de la OMS haciendo click en el siguiente enlace o link: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public?fbclid=IwAR0aUYbIZBIAr3L-ZNPQOgZOaKwFFJdIlXTZhhMiK8MSfavZmVOrHvM1bcY y a través de las autoridades de salud pública pertinentes a nivel nacional y local. La mayoría de las personas que se infectan padecen una enfermedad leve y se recuperan, pero en otros casos puede ser más grave. Cuide su salud y proteja a los demás a través de las siguientes medidas:
Lávese las manos frecuentemente
Lávese las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón.
¿Por qué? Lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón mata el virus si este está en sus manos.
Adopte medidas de higiene respiratoria
Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tire el pañuelo inmediatamente y lávese las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol, o con agua y jabón.
¿Por qué? Al cubrir la boca y la nariz durante la tos o el estornudo se evita la propagación de gérmenes y virus. Si usted estornuda o tose cubriéndose con las manos puede contaminar los objetos o las personas a los que toque.
Mantenga el distanciamiento social
Mantenga al menos 1 metro (3 pies) de distancia entre usted y las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre.
¿Por qué? Cuando alguien con una enfermedad respiratoria, como la infección por el 2019-nCoV, tose o estornuda, proyecta pequeñas gotículas que contienen el virus. Si está demasiado cerca, puede inhalar el virus.
Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca
¿Por qué? Las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus. Si se toca los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas, puedes transferir el virus de la superficie a si mismo.
Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención médica a tiempo
Indique a su prestador de atención de salud si ha viajado a una zona de China en la que se haya notificado la presencia del 2019-nCoV, o si ha tenido un contacto cercano con alguien que haya viajado desde China y tenga síntomas respiratorios.
¿Por qué? Siempre que tenga fiebre, tos y dificultad para respirar, es importante que busque atención médica de inmediato, ya que dichos síntomas pueden deberse a una infección respiratoria o a otra afección grave. Los síntomas respiratorios con fiebre pueden tener diversas causas, y dependiendo de sus antecedentes de viajes y circunstancias personales, el 2019-nCoV podría ser una de ellas.
Manténgase informado y siga las recomendaciones de los profesionales sanitarios
Manténgase informado sobre las últimas novedades en relación con la COVID-19. Siga los consejos de su dispensador de atención de salud, de las autoridades sanitarias pertinentes a nivel nacional y local o de su empleador sobre la forma de protegerse a sí mismo y a los demás ante la COVID-19.
¿Por qué? Las autoridades nacionales y locales dispondrán de la información más actualizada acerca de si la COVID-19 se está propagando en su zona. Son los interlocutores más indicados para dar consejos sobre las medidas que la población de su zona debe adoptar para protegerse.
Medidas de protección para las personas que se encuentran en zonas donde se está propagando la COVID-19 o que las han visitado recientemente (en los últimos 14 días)
- Siga las orientaciones expuestas arriba.
- Permanezca en casa si empieza a encontrarse mal, aunque se trate de síntomas leves como cefalea y rinorrea leve, hasta que se recupere.
¿Por qué? Evitar los contactos con otras personas y las visitas a centros médicos permitirá que estos últimos funcionen con mayor eficacia y ayudará a protegerle a usted y a otras personas de posibles infecciones por el virus de la COVID-19 u otros.
- Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque rápidamente asesoramiento médico, ya que podría deberse a una infección respiratoria u otra afección grave. Llame con antelación e informe a su dispensador de atención de salud sobre cualquier viaje que haya realizado recientemente o cualquier contacto que haya mantenido con viajeros.
¿Por qué? Llamar con antelación permitirá que su dispensador de atención de salud le dirija rápidamente hacia el centro de salud adecuado. Esto ayudará también a prevenir la propagación del virus de la COVID-19 y otros virus.
Cuándo usar mascarilla
- Si está usted sano, solo necesita llevar mascarilla si atiende a alguien en quien se sospeche la infección por el 2019-nCoV.
- Lleve también mascarilla si tiene tos o estornudos.
- Las mascarillas solo son eficaces si se combinan con el lavado frecuente de manos con una solución hidroalcohólica o con agua y jabón.
- Si necesita llevar una mascarilla, aprenda a usarla y eliminarla correctamente.
Cómo ponerse, usar, quitarse y desechar una mascarilla
- Antes de ponerse una mascarilla, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
- Cúbrase la boca y la nariz con la mascarilla y asegúrese de que no haya espacios entre su cara y la máscara.
- Evite tocar la mascarilla mientras la usa; si lo hace, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
- Cámbiese de mascarilla tan pronto como esté húmeda y no reutilice las mascarillas de un solo uso.
- Para quitarse la mascarilla: quítesela por detrás (no toque la parte delantera de la mascarilla); deséchela inmediatamente en un recipiente cerrado; y lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
Consejos para la población acerca de los rumores sobre el nuevo coronavirus (2019-nCoV)
¿Se puede matar el nuevo coronavirus en 30 segundos con un secador de manos como los de los baños públicos?
No. Los secadores de manos no matan el 2019-nCoV. Para protegerse contra el nuevo coronavirus (2019-nCoV), lávese las manos frecuentemente con un gel hidroalcohólico o con agua y jabón. Una vez limpias, séqueselas bien con toallitas de papel o con un secador de aire caliente.
¿Puedo reutilizar una mascarilla N95? ¿Puedo lavarla? ¿Puedo esterilizarla con un desinfectante de manos?
No. Las mascarillas, incluidas las mascarillas clínicas planas y las de filtro N95, no deben reutilizarse. Cuando se ha estado en contacto próximo con una persona infectada por el nuevo coronavirus o por otra infección respiratoria, se debe considerar que la parte frontal de la mascarilla utilizada está contaminada. Para quitársela, no toque su parte frontal. A continuación, elimínela correctamente y lávese las manos con un gel hidroalcohólico o con agua y jabón.
¿Se puede matar el 2019-nCoV con una lámpara ultravioleta para desinfección?
No se deben utilizar lámparas ultravioletas para esterilizar las manos u otras partes del cuerpo, ya que la radiación ultravioleta puede causar eritemas (irritación de la piel).
Para protegerse contra el nuevo coronavirus, infórmese de todas las medidas que puede tomar, que se pueden consultar en el sitio web de la OMS: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public.
¿Se puede matar el nuevo coronavirus rociando el cuerpo con alcohol o con cloro?
No. Rociar todo el cuerpo con alcohol o cloro no sirve para matar los virus que ya han entrado en el organismo. Pulverizar estas sustancias puede dañar la ropa y las mucosas (es decir, los ojos, la boca, etc.). Tanto el alcohol como el cloro pueden servir para desinfectar las superficies, siempre que se sigan las recomendaciones pertinentes.
Hay varias medidas que se pueden aplicar para protegerse del nuevo coronavirus. Empiece por limpiarse las manos con frecuencia con un gel hidroalcohólico o con agua y jabón. Puede consultar otras medidas de protección recomendadas por la OMS en la página: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public.
¿Es seguro recibir una carta o un paquete procedentes de China?
Sí. Las personas que reciben paquetes de China no corren riesgo de contraer el nuevo coronavirus. Gracias a estudios realizados anteriormente, sabemos que los coronavirus no sobreviven mucho tiempo en objetos como las cartas y los paquetes.
¿Pueden los animales de compañía propagar el nuevo coronavirus (2019-nCoV)?
Por el momento, no hay ninguna prueba de que el nuevo coronavirus infecte a animales de compañía como los perros y los gatos. No obstante, sigue siendo conveniente lavarse las manos con agua y jabón tras tocar a uno de estos animales para protegerse de varias bacterias habituales que pueden transmitir al ser humano, como E. coli y Salmonella.
Las vacunas contra la neumonía, ¿protegen contra el nuevo coronavirus?
No. Las vacunas contra la neumonía, como la neumocócica y la vacuna contra Haemophilus influenzae de tipo B (Hib), no protegen contra el nuevo coronavirus.El 2019-nCoV es tan nuevo y diferente que es necesario desarrollar una vacuna específica, en la que ya se está trabajando con el apoyo de la OMS.
Aunque las vacunas contra la neumonía no son eficaces contra el 2019‑nCoV, es muy conveniente vacunarse contra las enfermedades respiratorias para mantener una buena salud.
¿Conviene enjuagarse regularmente la nariz con una solución salina para prevenir la infección por el nuevo coronavirus?
No. No hay pruebas que indiquen que esta práctica proteja de la infección por el nuevo coronavirus.
Aunque algunas pruebas indican que enjuagarse la nariz regularmente con solución salina puede acelerar la recuperación tras un resfriado común, no se ha demostrado que prevenga las infecciones respiratorias.
¿Comer ajo puede ayudar a prevenir la infección por el nuevo coronavirus?
El ajo es un alimento saludable que puede tener algunas propiedades antimicrobianas. Sin embargo, no se han obtenido pruebas de que comerlo proteja contra el virus que causa el brote actual.
¿Es bueno aplicarse aceite de sésamo en la piel para impedir que el nuevo coronavirus entre en el cuerpo?
No. El aceite de sésamo no mata al nuevo coronavirus. Hay desinfectantes químicos que, aplicados sobre las superficies, pueden matarlo, como los desinfectantes a base de lejía o cloro, algunos disolventes, el etanol al 75%, el ácido peracético y el cloroformo.
Sin embargo, estos productos tienen una eficacia escasa o nula contra el 2019-nCoV si se aplican en la piel o bajo la nariz y, además, pueden dañar la piel.
El nuevo coronavirus, ¿afecta solo a las personas de edad o también puede afectar a las más jóvenes?
El nuevo coronavirus (2019-nCoV) puede infectar a personas de todas las edades, si bien se ha observado que las personas mayores y las que padecen algunas enfermedades (como el asma, la diabetes o las cardiopatías) tienen más probabilidades de enfermarse gravemente cuando adquieren la infección.
La OMS aconseja a las personas de todas las edades que tomen medidas para protegerse del virus, por ejemplo, mediante una buena higiene de manos y respiratoria.
¿Son eficaces los antibióticos para prevenir y tratar la infección por el nuevo coronavirus?
No. Los antibióticos son eficaces contra las bacterias, pero no contra los virus.Puesto que el nuevo coronavirus (2019-nCoV) es un virus, no deben utilizarse antibióticos ni para prevenir ni para tratar la infección.
Sin embargo, si resulta usted infectado por este virus y le hospitalizan, es posible que le administren antibióticos para que no contraiga infecciones bacterianas.
¿Hay algún medicamento para prevenir o tratar la infección por el nuevo coronavirus?
Por el momento, no se recomienda ningún medicamento específico para prevenir o tratar la infección por el nuevo coronavirus (2019-nCoV).
Sin embargo, es necesario atender adecuadamente a las personas infectadas por este virus para aliviar y tratar los síntomas y procurar medidas de apoyo optimizadas a los que presenten síntomas graves. Se están estudiando algunos tratamientos específicos que se probarán en ensayos clínicos. La OMS está ayudando a agilizar las labores de investigación y desarrollo con una serie de asociados.
Preguntas y respuestas sobre prevención y control de las infecciones para los profesionales sanitarios que atienden a pacientes con infección presunta o confirmada por 2019-nCoV
¿Cómo se recomienda limpiar la ropa de cama y las toallas sucias de pacientes con COVID-19?
Se recomienda que al manipular ropa de cama y toallas sucias de pacientes con COVID-19:
Se lleve un EPP apropiado antes de tocar sábanas sucias, el cual incluye guantes resistentes, mascarilla, protección ocular (gafas o careta protectora), bata de manga larga, delantal (si la bata no es impermeable) y botas o calzado cerrado.
No se lleven nunca las sábanas sucias pegadas al cuerpo y se metan en un recipiente cerrado herméticamente y claramente rotulado (por ejemplo, una bolsa o un cubo).
Si hay excrementos sólidos en las sábanas, como heces o vómitos, se quiten cuidadosamente con un objeto plano y duro y se depositen en la cuña o el inodoro/letrina correspondiente antes de meter las sábanas en el contenedor designado a tal fin. Si la letrina no se encuentra en la misma habitación que el paciente, el excremento sólido se introducirá en un cubo tapado para deshacerse del mismo en el inodoro o la letrina.
Se laven y desinfecten las sábanas a máquina con agua caliente (60-90°C) y detergente para ropa. Si no es posible lavar las sábanas a máquina, se pueden dejar en remojo en agua caliente y jabón en un barril grande, utilizando un palo para removerlas y evitando salpicar. Si no se dispone de agua caliente, se recomienda poner a remojo las sábanas en una solución de cloro al 0,05% durante unos 30 minutos. Posteriormente, las sábanas deben aclararse con agua limpia y dejarlas al sol hasta que se sequen completamente.
En los dos documentos siguientes se proporciona información adicional sobre prácticas óptimas para la limpieza del entorno:
1)Prevención y control de infecciones respiratorias agudas epidemiógenas y pandemiógenas en la atención de salud: https://www.who.int/csr/bioriskreduction/infection_control/publication/en/
2) Prácticas óptimas para la limpieza del entorno en los centros sanitarios de lugares con recursos limitados (documento elaborado por los CDC y la Red Africana para el Control de las Infecciones (ICAN) en colaboración con la OMS): https://www.cdc.gov/hai/pdfs/resource-limited/environmental-cleaning-508.pdf
¿Cuáles son las recomendaciones para la desinfección de vehículos, mercancías y productos procedentes de China u otros países afectados por la COVID-19?
Hasta la fecha no se dispone de información epidemiológica que indique la transmisión de la COVID-19 en humanos por contacto con mercancías, productos o vehículos enviados desde países afectados por la enfermedad.
Por este motivo, no se han formulado recomendaciones para la desinfección de mercancías y productos procedentes de países afectados por la COVID-19, ya que no se dispone de datos empíricos que demuestren que estos productos presentan riesgos para la salud pública. La OMS seguirá de cerca la evolución de la enfermedad y actualizará las recomendaciones según proceda.
¿Qué EPP deben utilizar los profesionales sanitarios que realicen hisopados nasofaríngeos o bucofaríngeos en pacientes con COVID-19 presunta o confirmada?
Los profesionales sanitarios que realizan hisopados nasofaríngeos o bucofaríngeos en pacientes con COVID-19 presunta o confirmada deben estar capacitados para llevar a cabo el procedimiento y llevar una bata de manga larga limpia no estéril, una mascarilla de uso médico, protección ocular (gafas o careta protectora) y guantes. El procedimiento debe realizarse en una sala separada o de aislamiento y durante la obtención de muestras nasofaríngeas los profesionales sanitarios deben pedir a los pacientes que se cubran la boca con una mascarilla de uso médico o un pañuelo. Aunque los hisopados nasofaríngeos y bucofaríngeos pueden provocar un acceso de tos al paciente que se somete al procedimiento, actualmente no se dispone de datos que indiquen que la tos producida por la toma de muestras nasofaríngeas y bucofaríngeas incremente el riesgo de transmisión de la COVID-19 a través de aerosoles.
¿Se someten los productos sanguíneos a exámenes para detectar el virus de la COVID-19 en los centros de sangre?
No. Aunque se han detectado fragmentos del ARN del SARS-CoV-2 (el virus de la COVID-19) en la sangre de pacientes que presentan síntomas de la enfermedad, no significa que el virus sea viable/infeccioso. En general, los virus que provocan enfermedades respiratorias no se transmiten por transfusiones de sangre. Los centros de sangre deberían aplicar medidas para el cribado de los donantes de sangre a fin de evitar que personas con síntomas respiratorios o fiebre donen sangre. Como medida de precaución, los centros de sangre podrían promover la autoexclusión de las personas que hayan viajado a un país afectado por la COVID-19 en los 14 días previos a la donación, las personas a las que se haya diagnosticado la enfermedad o las personas que hayan estado en contacto cercano con un caso confirmado de COVID-19.
¿Deben ponerse sistemáticamente botas, delantales impermeables o monos como equipo de protección personal (EPP) los profesionales de la atención de salud que atienden a pacientes con infección presunta o confirmada por 2019-nCoV?
No. En las orientaciones de la OMS vigentes para el personal sanitario que atiende a los pacientes con enfermedad respiratoria aguda presunta o confirmada por el 2019-nCoV se recomienda el uso de precauciones contra la transmisión por contacto y por gotículas, además de las precauciones habituales que debe tomar siempre todo el personal de atención de salud para todos los pacientes. Por lo que respecta al EPP, entre las precauciones contra la transmisión por contacto y por gotículas se incluyen las siguientes: llevar guantes desechables para proteger las manos, batas limpias, no estériles para evitar que se contamine la ropa, mascarillas de uso médico para proteger la nariz y la boca, y protección ocular (por ejemplo, gafas o pantalla facial), antes de entrar a la sala de admisión de los pacientes con infección respiratoria aguda presunta o confirmada por 2019-nCoV. Solo se requieren mascarillas respiratorias (por ejemplo, N95) para los procedimientos que generan aerosoles. Para más información sobre el EPP para el personal sanitario que atiende a pacientes con infección presunta o confirmada por nCoV, pulse aquí: https://www.who.int/publications-detail/infection-prevention-and-control-during-health-care-when-novel-coronavirus-(ncov)-infection-is-suspected-20200125.
¿Las mascarillas faciales de uso médico pueden esterilizarse y reutilizarse?
No. Las mascarillas faciales de uso médico desechables están concebidas para utilizarse una sola vez. Después de su uso, deben retirarse mediante técnicas apropiadas (por ejemplo, sin tocar la parte frontal, retirar estirando por detrás las tiras elásticas o lazos que las sujetan a las orejas) y desecharse de inmediato en un cubo con tapa para desechos infecciosos, y posteriormente se realizará la higiene de manos. Para más información sobre el uso de mascarillas en el contexto del brote de nCoV, pulse aquí: https://www.who.int/publications-detail/advice-on-the-use-of-masks-the-community-during-home-care-and-in-health-care-settings-in-the-context-of-the-novel-coronavirus-(2019-ncov)-outbreak
¿Por qué recomienda la OMS precauciones contra la transmisión por contacto y por gotículas y no la utilización sistemáticas de precauciones contra la transmisión por vía aérea para el personal sanitario que presta cuidados a pacientes con infección presunta o confirmada por 2019-nCoV?
La OMS elaboró sus orientaciones rápidas basándose en el consenso de expertos internacionales, quienes examinaron las pruebas actualmente disponibles sobre los modos de transmisión del 2019-nCoV. Esas pruebas demuestran la transmisión vírica por gotículas y contacto con superficies contaminadas del equipo; no apoya la transmisión sistemática por vía aérea. Puede haber transmisión por vía aérea, como se ha demostrado con otras enfermedades respiratorias vírica, durante procedimientos que general aerosol (por ejemplo, intubación traqueal, broncoscopia), por lo que la OMS recomienda precauciones contra la transmisión por vía aérea para esos procedimientos. Para más información sobre la protección del personal sanitario contra el 2019-nCoV, pulse aquí: https://www.who.int/publications-detail/infection-prevention-and-control-during-health-care-when-novel-coronavirus-(ncov)-infection-is-suspected-20200125.
¿Recomienda la OMS ponerse habitualmente mascarillas durante el brote de 2019-nCoV?
No. La OMS no recomienda que las personas asintomáticas (es decir, sin síntomas respiratorios) lleven mascarillas de uso médico en la comunidad, puesto que en estos momentos no hay pruebas de que el uso sistemático de mascarillas de uso médico por parte de personas sanas prevenga la transmisión del 2019-nCoV. Se recomienda el uso de mascarillas por personas sintomáticas en la comunidad. El uso inadecuado o excesivo de mascarillas clínicas puede provocar graves problemas de carencia de suministros y que no haya mascarillas para las personas que necesitan llevarlas.
En los centros de atención de salud en los que el personal sanitario se ocupa directamente de pacientes con infección respiratoria aguda presunta o confirmada por 2019-nCoV, las mascarillas son un elemento importante en la contención de la propagación del 2019-nCoV, junto con otro EPP y la higiene de manos. Para más información sobre el uso de las mascarillas médicas, pulse aquí:
¿Pueden los pacientes con infección por nCoV presunta o confirmada ser agrupados en la misma sala?
Lo ideal sería que los pacientes con enfermedad respiratoria aguda por 2019-nCoV presunta y confirmada sean aislados en habitaciones individuales. Ahora bien, cuando ello no sea factible (por ejemplo, por el limitado número de habitaciones individuales) la agrupación de los pacientes es una opción aceptable. Algunos pacientes con infección presunta por 2019-nCoV puede que tangan otras enfermedades respiratorias, por lo que deben ser agrupados independientemente de los pacientes con infección confirmada por 2019-nCoV. Debe mantenerse en todo momento una distancia mínima de 1 metro entre las camas.
¿Necesitan ser hospitalizados los pacientes con infección presunta o confirmada por 2019-nCoV si presentan una forma leve de la enfermedad?
No. Puede que no se requiera hospitalización para los pacientes que presentan una forma leve de la enfermedad, por ejemplo: febrícula, tos, malestar general, rinorrea, faringoamigdalitis sin signos de alerta, como dificultades de respiración, aumento de los síntomas respiratorios (como esputo o hemoptisis), síntomas gastrointestinales, como náusea, vómitos y/o diarrea y sin cambios en el estado mental, a menos que haya indicios preocupantes de rápido deterioro clínico. Debe instruirse a todos los pacientes que haya recibido el alta que vuelvan al hospital si se manifiesta algún síntoma de la enfermedad o los síntomas empeoran. Para más información sobre los criterios de ingreso, pulse el siguiente enlace: https://www.who.int/publications-detail/clinical-management-of-severe-acute-respiratory-infection-when-novel-coronavirus-(ncov)-infection-is-suspected
Para más información sobre la atención en el domicilio de pacientes presuntamente infectados por el 2019-nCoV, pulse aquí: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/330673/9789240000872-spa.pdf.
¿Se necesitan hospitales especializados o de referencia para los pacientes con infección presunta o confirmada por 2019-nCoV cuando se requiere hospitalización?
No. En las recomendaciones actuales de la OMS no se incluye la prescripción del uso exclusivo de hospitales especializados o de referencia para tratar a pacientes con enfermedad respiratoria aguda por 2019-nCoV presunta o confirmada . Ahora bien, cada país o jurisdicción local puede decidir por atender a los pacientes en dichos hospitales si se estima que son los que más probablemente podrán atender con seguridad a los pacientes con infección presunta o confirmada por 2019-nCoV o por otras razones clínicas (por ejemplo, disponibilidad de reanimación cardiopulmonar avanzada o cuidados intensivos). Independientemente de ello, todo establecimiento de salud que atienda a pacientes con infección por 2019-nCoV presunta o confirmada deben adherirse a las recomendaciones de la OMS sobre prevención y control de las infecciones para que la atención de salud proteja a los pacientes, el personal y los visitantes. Puede consultar las orientaciones en el siguiente enlace: https://www.who.int/publications-detail/infection-prevention-and-control-during-health-care-when-novel-coronavirus-(ncov)-infection-is-suspected-20200125.
¿Qué desinfectantes se recomiendan para la limpieza ambiental de los establecimientos de atención de salud o los domicilios que acogen a pacientes con infección por 2019-nCoV presunta o confirmada?
Para la limpieza ambiental en los establecimientos de atención de salud o los domicilios que acogen a pacientes con infección por 2019-nCoV presunta o confirmada deberían utilizarse desinfectantes que actúen contra los virus encapsulados, como el 2019-nCoV y otros coronavirus. Hay muchos desinfectantes, como los utilizados habitualmente en los hospitales, que actúan contra los virus encapsulados. Actualmente, la OMS recomienda utilizar:
- 70% de alcohol etílico para desinfectar equipo especializado reutilizable (por ejemplo, termómetros) entre usos
- hipoclorito sódico al 0,5% (equivalente de 5000 ppm) para la desinfección de superficies que se tocan con frecuencia en los hogares o los establecimientos de atención de salud.
Para consultar las orientaciones para los establecimientos de atención de salud durante el brote de 2019-nCoV pulse en los siguientes enlaces: https://www.who.int/publications-detail/clinical-management-of-severe-acute-respiratory-infection-when-novel-coronavirus-(ncov)-infection-is-suspected, https://www.who.int/publications-detail/infection-prevention-and-control-during-health-care-when-novel-coronavirus-(ncov)-infection-is-suspected-20200125.
En el siguiente enlace puede consultarse más información sobre la limpieza ambiental: https://www.cdc.gov/hai/pdfs/resource-limited/environmental-cleaning-508.pdf
¿Cuánto tiempo puede sobrevivir el 2019-nCoV sobre una superficie seca?
En estos momentos no se dispone de datos sobre la estabilidad del 2019-nCoV sobre las superficies. Los datos procedentes de estudios de laboratorio sobre el SARS-CoV y el MERS-CoV demuestran que la estabilidad en el medio ambiente depende de varios factores, como la temperatura relativa, la humedad y el tipo de superficie. La OMS sigue vigilando las pruebas disponibles para el nCoV y actualizará la información a medida que se conozcan más datos.
¿Hay algún procedimiento especial en relación con los desechos procedentes de pacientes con infección presunta o confirmada por 2019-nCoV?
No. Los desechos producidos durante la atención en un establecimiento de salud o en el domicilio de pacientes con infección presunta o confirmada por 2019-nCoV deberían eliminarse igual que nos desechos infecciosos. Para más información sobre la eliminación de desechos infecciosos, pulse aquí:
https://www.who.int/water_sanitation_health/publications/safe-management-of-waste-summary/en/
Haz clic para acceder a environmental-cleaning-508.pdf
¿Hay algún procedimiento especial para la gestión de cadáveres de personas que han fallecido por causa del 2019-nCoV?
No. No hay ningún procedimiento especial para la gestión de cadáveres de las personas que han fallecido por causa del 2019-nCoV. Las autoridades y los establecimiento médico deben aplicar sus políticas y reglamentos en vigor que guían la gestión post morten de las personas que han fallecido por enfermedades infecciosas.
¿Cuáles son las recomendaciones sobre el uso de cloro contra el nCoV a efectos de la higiene de las manos y la descontaminación?
Se puede utilizar una solución de cloro de baja concentración (0,05%) para desinfectar las manos cuando no se disponga de un desinfectante de manos a base de alcohol o de jabón. No obstante, no se recomienda utilizar soluciones de cloro de baja concentración cuando se disponga de desinfectantes de manos a base de alcohol o de agua y jabón, ya que la elaboración y dilución de soluciones de cloro conllevan un mayor riesgo de irritación de las manos y efectos nocivos para la salud. Por otro lado, las soluciones de cloro deben elaborarse diariamente y almacenarse en un recipiente con tapa en un lugar fresco, seco y alejado de la luz solar, ya que, en caso contrario, su acción desinfectante puede perder potencia y eficacia. El cloro es eficaz como descontaminante (en solución del 0,5%) para la limpieza ambiental cuando va precedido de una limpieza con agua y jabón.
¿Existe un modelo para establecer un ala de aislamiento y para los tipos de productos y los requisitos sanitarios en la materia?
Se está elaborando un modelo para establecer un ala de aislamiento. Las especificaciones relativas al equipo de protección personal (EPP) para los trabajadores sanitarios que atienden a los pacientes infectados por el nCov se pueden consultar en el paquete de productos básicos para hacer frente a enfermedades que figura en: https://www.who.int/publications-detail/disease-commodity-package-–novel-coronavirus-(ncov)