EL GYM

Una de las maneras más sencillas y cómodas de practicar deporte sin duda es visitando el gym, espacio cerrado que permite practicar de forma sencilla y cómoda ejercicios físicos en donde hay máquinas y artículos deportivos a disposición y los gym son tanto públicos como privados, individuales o de franquicia (cadena de centros con una política común en cuanto a precios, instalaciones, actividades, etc.) Los privados funcionan previo pago de sus usuarios o una cuota de socio y esta puede ser mensual, trimestral o anual (siempre por adelantado). El pago periódico da derecho a ser socio con los beneficios que esto implica como el acceder y utilizar todas sus instalaciones de forma ilimitada. Los de Franquicias son más limitados así mismo, entre los servicios que brindan tenemos entre los básicos:

  • Salas de musculación y de ejercicio cardiováscular
  • Espacios para clases compartidas e impartidas por profesionales especialistas en: aeróbicos, zumba, pilates, yoga, bailes entre otros. , vestuarios y/o taquillas, baños con duchas y servicios de toallas.
  • Asesoramiento y plan deportivo personalizado, personal trainner.
  • Vestidores y/o taquillas, baños con duchas y servicios de toallas.
  • Cafeteria o bar
  • Espacio para la venta de productos de fitness o ropa deportiva.

Y en otros gym mejor implementados sauna, spa, termas, piscinas etc. Y mejor aún además de lo anteriormente mencionado un servicio de Nutrición por un profesional de la salud, además de tratamientos corporales y de belleza (depilación láser), peluquería, salas de bronceado (Rayos UVA) y servicio de masajes, cosmeatria etc.

Se recomienda que antes de contratar los servicios de un gym, teniendo en cuenta del porque iremos y nuestro objetivo, valorar lo siguiente:

  • Valorar si te matriculas a un gym es porque no tienes tiempo u oportunidad para practicar algún deporte al aire libre.
  • Compara las ofertas que tengas cerca de casa o de tu centro de trabajo y matriculate si sabes que serás constante y lo vas a utilizar.
  • Elige el gymnasio que te ofrezca mejores instalaciones y asesoramiento para la actividad física que deseas realizar.
  • Haz dos días de prueba antes de decidirte y pregunta a los que ya tienen tiempo asistiendo, por sus instalaciones, servicios etc. Comprueba cuales son los horarios más saturados así como donde están los aparatos que deseas utilizar teniendo en cuenta la proporción entre la superficie disponible para la actividad, el número de concurrentes y las máquinas que estén disponible.
  • No te dejes llevar por las ofertas que dicen si pagas el año adelantado o 6 meses te darán meses gratis, ya que no sabes si seguirás en esa zona o porque el gym en cuestión, se mude.
  • Fijate si el gym elegido pertenece a una franquicia y de ser asi si tiene instalaciones en otras zonas de tu ciudad y que posibilidad tienes de utilizarlas y si tiene un costo aparte o no.
  • Lee detenidamente las condiciones del contrato y haz todo tipo de preguntas y plantea supuestos para saber a que atenerte: ¿si se van a hacer reformas y se inutiliza el lugar de acción tuyas ¿que pasa? ¿te devuelven el dinero? ¿que si ellos sin tu consentimiento pueden renovar la contratación por tener tu cuenta bancaria?
  • Informate si hay descuentos a nivel empresa o por traer otro socio etc.
  • Tómate tu tiempo con el gym y lleva una vida equilibrada en la que en conjunto a una buena alimentación y vida sin stress, es decir que no te cronometren la asistencia porque de ser asi no es calidad de vida.
  • Es importante tener en cuenta la capacidad de motivación del instructor, entrenador, así como valorar personalmente si el nivel de la clase es el adecuado por lo que aconsejo probar varias ofertas

Estar en un gym requiere, además de la constancia evidente, una serie de requisitos, recomiendo empezar con un programa de ayuda y para empezar una rutina definida y adaptada a tu nivel, es necesario que consultes con un entrenador, no te vayas a ciegas y asi evitar…. 

Los ejercicios son básicos en el mantenimiento de la salud y la prevención de enfermedades, físicas y mentales por lo que practicarlos de forma regular, mejora y potencia la salud en general. Los ejercicios físicos pueden diferenciarse en: aeróbicos (correr, nadar o el aerobic, con los que aumentamos el ritmo cardíaco y respiratorio y los anaeróbicos, los que se realizan en el suelo o con máquinas de resistencia fija. Con los aeróbicos se favorece el bienestar cardiovascular y se puede perder peso, y con los segundos se mejora el estado muscular y la fuerza.

Definitivamente una buena opción para la práctica de ejercicio físico nos lo dan los gym por la variedad de actividades que ofrecen y podemos elegir respecto a posibilidades y necesidades individuales de actividad física y estado de forma.

La motivación de cada uno no es necesariamente la mejora de la imágen corporal o del rendimiento físico, hoy lo es también por la mejora y mantenimiento de un buen estado de salud, convirtiéndose el gym en un centro de rehabilitación donde se tratan dolencias leves y moderadas del aparato locomotor, por ejemplo lumbalgias. En el gym, a través de programas de ejercicios específicos, se puede mejorar el dolor en la gran mayoría de los pacientes e incluso, estos se encuentran mejor al ser tratados entre personas sanas. El ejercicio físico, en estos casos, se debe practicar de por vida, para mantener la mejora continua de la dolencia, siempre adaptándolo individualmente. Pero en líneas generales, Volviendo a unas líneas generales, la práctica de ejercicio en un gym es recomendable para personas que necesiten disciplina y motivación para mantenerse en forma, permitiendo trabajar con un ritmo propio, con la ayuda de un preparador físico que asesorará sobre el programa adecuado. Pero siempre, teniendo en cuenta que una clase de gimnasia es beneficiosa si se puede seguir hasta su conclusión, aprendiendo a dosificar el ritmo necesario para ello.

En cada actividad debemos considerar las ventajas y posibles riesgos, así como la frecuencia y el entrenamiento aconsejado. Así tenemos el entrenamiento en circuito, aerobic, step, bailes, ballet clásico o entrenamiento con pesas.

LAS PESAS

Es recomendable iniciar este ejercicio con pesas ligeras, trabajando cada principal grupo muscular, piernas, brazos, tórax anterior (pecho), espalda, nalgas y abdomen, con dos series de quince a veinte repeticiones, pasando posteriormente a un peso que sea lo suficientemente pesado como para cansar el músculo ejercitado dentro de un máximo de diez repeticiones, y practicando como mucho dos series. Así, realizaremos trabajo tanto de resistencia como de fortalecimiento. No se deben olvidar los ejercicios de enfriamiento como relajación posterior al ejercicio, estirando los músculos lenta y gradualmente. Pero cuidado: es fundamental recordar que una técnica deficiente puede conllevar graves lesiones y que además de la ropa deportiva usual, podemos ayudarnos de forma opcional, con fajín lumbar y guantes y otros de soporte .…y ojo aumentar progresivamente el peso. Por último, hay que indicar que para avanzar, deberemos levantar pesas que tengan cada vez más kilos. Si nos sentimos preparados para ejercicios más intensos, es recomendable disponer de un preparador que nos pueda guiar sobre la progresión más adecuada para el programa que sigamos.

El ejercicio con pesas consiste en movimientos reiterados que fortalecen la musculatura, intensificando su fuerza y haciéndola más resistente, modelando de esta forma el cuerpo, siendo el principio básico la sobrecarga, con la que los músculos se desarrollan cuando se sostiene e incrementa el peso durante el tiempo. Los músculos son preparados mediante máquinas de resistencia fija, pesas libres y ejercicios realizados en suelo. Al combinar esta actividad anaeróbica con aeróbica, además de estiramientos, se conduce al organismo a un buen estado físico general. Normalmente se recomienda el uso de pesas a partir de los 18 años hasta los más mayores, con una frecuencia de dos a tres veces semanales, con la posibilidad de entrenar días consecutivos si se entrena la parte superior del cuerpo un día y la inferior en la siguiente jornada.

Sus beneficios ya descritos, destacando el aumento general de la fuerza y resistencia musculares, trabajando varios grupos musculares al mismo tiempo. Las pesas no solo se usan para este fin, también es un buen método en la rehabilitación muscular y articular, en lesiones en las que los músculos y articulaciones se han visto sometidas a largos períodos de inmovilización o reposo. Pero tengamos en cuenta que el levantamiento de pesas, y los ejercicios de musculación en general, no ofrecen todos los beneficios de la actividad deportiva por lo que se recomienda coordinarlo o combinarlos con otros tipos de ejercicios.

LAS MÁQUINAS

En cuanto a las Máquinas del Gym estas deben ajustarse individualmente y de forma adecuada para evitar lesiones. Al principio de cada sesión siempre deberás realizar si o si ejercicios de calentamiento de cada grupo muscular junto con ejercicios suaves de estiramiento, para evitar agarrotamientos y otras lesiones. sea cual sea la intensidad de tu actividad, hidrátarte masivamente y procura no comer antes del ejercicio. Las diferentes máquinas del gym permiten trabajar partes del cuerpo más concretas, las repeticiones son básicas por lo que no dudes en multiplicar las series cuando toquen, siempre con un descanso entre ellas evitando no sobrepasar las 30 repeticiones si eres principiante. Algunas máquinas permiten seguir con el ejercicio a una intensidad menor.

Así mismo se pueden combinar con las técnicas del crunch o encogimiento abdominal, uno de los ejercicios de musculación abdominales más practicados que ayuda a desarrollar colateralmente otras partes del cuerpo y no necesitas de ninguma máquina para hacerlo aunque se puede usar pelotas o pesas para acentuar el esfuerzo muscular y no colocarte nada en la cabeza para realizarlo porque podrías tensar el cuello y poner en riesgo tu cuerpo. Esta práctica requiere que la parte baja de la espalda permanezca pegada al suelo para potenciar el esfuerzo de las abdominales.

En el gym nos podemos encontrar con las siguientes máquinas tales como: La bicicleta estática, La cinta de correr, La bicicleta elíptica, El Peck Deck, El Stepper, La Dorsalera, Los abductores, El Remo, El Banco de Musculación, El Power Tower, El Press de Piernas, entre otros más. Como vemos nos podemos encontrar con aquellas que buscan mejorar el ámbito de la resistencia o «cardio» hasta aquellas que buscan mejorar en el ámbito de la fuerza o musculación. De hecho, en este último caso, cada vez son más las máquinas guiadas y creadas específicamente para un ejercicio en particular, algo que no todos los expertos del ejercicio físico ven bien. Sin embargo, dentro del ámbito de los ejercicios de resistencia, siguen existiendo más o menos las máquinas de toda la vida: la cinta de correr, la bicicleta estática común, la bicicleta estática de spinning, que tiene más beneficios de los que se suelen tener en cuenta ya que es ideal para aquellos individuos que sufren algún tipo de problema articular o lesión deportiva donde el solo hecho de correr en cinta o al aire libre les provocaría dolor a lo que el movimiento de la elíptica es menos estresante, menos vigoroso y más suave, sin dejar de ser un ejercicio de resistencia, permitiendo a aquellas personas con algún tipo de artritis realizar ejercicio por más tiempo y con menos dolor o sin ninguno. También esta máquina elíptica tiene beneficios a nivel lumbar, porque no existe necesidad de mantener el equilibrio en dicha zona, pues los pies no se alejan de los pedales y no hay golpes contra el suelo, lo que beneficia a esa zona de la espalda ya que la fuerza que soporta el organismo se reduce a la mitad respecto al hecho de correr en cinta o al aire libre. Esta máquina también sirve para los brazos dado que está hecha para que ambos miembros superiores tiren y empujen de forma continuada, a la vez que se mantienen en movimiento los músculos de los hombros y la zona superior de la espalda. Así la elítica ayuda a mantener una buena postura sin peligros de lesion como se podría dar en el levantamiento de pesas.

Según los expertos, no existen inconvenientes significativos en el uso de este tipo de máquinas,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s