La Cultura japonesa no sólo es antigua y hermosa sino que también es muy relevante. Hoy nos ocuparemos especialmente de la mujer japonesa de la que se sabe en su gran mayoría son muy delicadas, delgadas, hermosa piel y cuya esperanza de vida es la más alta del mundo gracias a su cultura y a las elecciones acertadas en cuanto a su estilo de vida. Si bien su estilo de vida se ha venido perfeccionando cada vez más de generación en generación es posible en este artículo el porque su sociedad es tan avanzada como saludable, de lo cual ellos estan muy orgullosos.
Los japoneses les encanta hacer de su país un mejor lugar y más eficiente por lo que ellos dedican gran tiempo del dia a la eficiencia, la salud y la mejora. A continuación algunas de las características típicas de vida de la mujer japonesa para mantenerse siempre en forma y con una piel radiante.

Rutinas de cuidado de la piel, Las japonesas son famosas por su piel hermosa e impecable que las hace verse más jóvenes ya que parece que su piel no envejece mucho. Las mujeres japonesas no tienen arrugas tan pronto como las mujeres occidentales, si bien están genéticamente predispuestos a una piel fabulosa, no lo dejan al azar ya que siguen rutinas de cuidado de la piel para mantener su aspecto juvenil. Ovbiamente su dieta contribuye a su piel que desafía la edad.
Uno de los factores más importantes que mantienen la piel de las mujeres japonesas y luzcan frescas es la limpieza, importante en la cultura japonesa. Quitarse el maquillaje y asegurarse de no dejar rastros es uno de los pasos críticos en el proceso de cuidado de la piel. Usan un limpiador a base de aceite mientras en occidente se evita los a base de aceites porque se piensa es malo para la piel. Los japoneses creen que mantener el equilibrio de la humedad pero eliminar las partículas de suciedad es el secreto de una buena piel.
Mantener limpios los poros de la piel del rostro es el siguiente paso, eliminando los aceites que no desea en su piel, estos incluyen los aceites secretados por la transpiración y los que la contaminación agrega al aire. Un buen tóner mantiene los poros apretados y reduce su visibilidad, evitan los productos que contienen alcohol. La loción o humectante mantiene la piel elástica y con un aspecto juvenil.
El masaje es una parte integral de la rutina de cuidado de la piel de una mujer japonesa. Técnica utilizada por muchas mujeres para mantener su piel joven, utilizan sus dedos y toda la mano para realizar masajes faciales, también utilizan rodillos de madera. Estas técnicas estimulan la generación de nuevas células de la piel, también mantienen un flujo saludable de sangre a la piel, esencial para la curación de las células dañadas.

Comer mientras se camina o se viaja no. Cuando se trata de una alimentación saludable los japoneses saben que comer rápido no lo es, además en su cultura, se considera de mala educación comer mientras viaja, ya sea caminando en la calle o usando el transporte público.
Para ellos comer es un momento sagrado y como tal, dedican tiempo a cada comida para sentarse y concentrarse en la comida. Cuando caminamos o nos movemos, nuestro cerebro se distrae, debido a esto, no notamos las señales que nos envía nuestro cuerpo que nos dicen que estamos llenos. Comer sin pensar significa que no podemos hacer un seguimiento de los alimentos que hemos comido, por lo que comer una bolsa entera de papas fritas mientras vemos la tele es fácil porque no nos damos ni cuenta. Adoptar la práctica de la alimentación consciente puede ayudar a controlar el peso y una relación saludable con la comida, muchas influencias externas afectan nuestra salud, pero la alimentación consciente reina en esa falta de control. Para comer con atención preguntarse ¿Estoy probando cada bocado? ¿Cómo se siente mi cuerpo ahora? ¿Lleno o todavía con hambre? ¿Estoy disfrutando de esta comida o me arrepiento? Incluso se cree que comer conscientemente ayuda a los trastornos psicológicos de los alimentos como los atracones y la bulimia. Los intentos continuos de comer conscientemente te permitirán reconectarte con las señales de tu cuerpo, construyendo una mejor relación contigo mismo ya que podrás manejar mejor tus emociones ya que comer en exceso a menudo puede deberse al estrés, la depresión o la ansiedad.

Comer porciones pequeñas, en esta cultura la frase «ichiju-sansai» (sopa, tres lados) se aplica en las comidas. Una comida japonesa típica generalmente consiste en un alimento básico como arroz o fideos, se combina con un plato principal de pescado, pollo, cerdo o vaca con guarniciones de verduras en escabeche y sopa de miso.
En Japón se come todas las comidas, acompañado de arroz todo en porciones de menor tamaño con ingredientes de temporada. La etiqueta japonesa dicta que los diferentes sabores no deben tocarse en el mismo plato por tanto cada porción se presenta en platos más pequeños al no poner todo en un solo plato se cree que puede contribuir a su salud y bienestar. El tamaño de la porción es un factor importante para mantener el peso y garantizar que reciba toda la nutrición correcta. El tamaño de las porciones varía según el tipo de alimento y quien lo come, por ejemplo, un niño necesitará comer porciones más pequeñas que un adulto. Al tomar nota del tamaño de cada porción, se puede controlar la alimentación más fácilmente. Para una comida estándar de carne y verduras, dicta el tamaño de tus porciones mirando tu mano. La porción de proteína (carne, frijoles o nueces) debe ser del tamaño de su palma. Para las verduras, una porción del tamaño de un puño debe ser adecuada y para las ensaladas, dos del tamaño de un puño.
Antes de comer, fijarse que tan hambriento se está, porque a menudo comemos mucho más de lo que realmente requerimos por lo que adoptar este enfoque consciente es ideal y comer sin ningún tipo de distracciones como ver la televisión, comer despacio, saborear bajando los cubiertos al plato ya que comer más despacio y prestar más atención a lo que su cuerpo le está diciendo es fundamental.

Consumisión de alimentos fermentados, proceso poco atractivo pero es una práctica antigua llena de beneficios para la salud ya que la fermentación (proceso metabólico) utiliza microorganismos naturales como bacterias o levaduras para alimentarse de azúcares, almidón. Ayuda a conservar los alimentos creando enzimas beneficiosas, vitaminas B, ácidos grasos omega-3 y probióticos.
Los alimentos fermentados muy conocidos son el chucrut, kimchi, yogur, tempeh, encurtidos y sopa de miso. Las bebidas fermentadas como la kombucha o el kéfir también son una opción popular. Los alimentos fermentados se pueden preparar de manera muy sencilla, la kombucha se puede hacer fermentando té negro con azúcar, el chucrut se hace simplemente fermentando repollo con sal. También puede encurtir cualquier vegetal de su elección agregando vinagre o azúcar.
Agregar alimentos fermentados a la dieta proporciona beneficios para la salud, además de agregar bacterias “buenas” al intestino, estos alimentos fermentados también aumentan los niveles de vitamina A y C y hacen que los alimentos sean más digeribles. De esta manera, puede eliminar las toxinas del cuerpo y eliminar los antinutrientes que interfieren con la absorción de vitaminas y minerales saludables. Una opción popular de alimentos fermentados en Japón es el natto (elaboración mediante la fermentación de la soja) y contiene un probiótico muy poderoso llamado Bacillus subtilis, que ayuda al sistema inmunológico y a la digestión de la vitamina K2. La nattoquinasa también es beneficiosa, por ser una enzima antiinflamatoria que se cree tiene propiedades para combatir el cáncer.

Beber té verde, tipo de té cuya bebida es más saludable, famoso por sus diversos beneficios para la salud. Hecho de hojas no oxidadas del arbusto Camellia sinensis que contiene compuestos de bioactivos y fitonutrientes como flavonoides y catequinas.
Antioxidantes fuertes que pueden reducir la inflamación creada por los radicales libres que pueden causar envejecimiento prematuro y diversas enfermedades. Una catequina específica que se encuentra en el té verde es el galato de epigalocatequina (EGCG), foco de estudio por sus posibles beneficios para la salud. Se cree que EGCG apoya arterias sanas y reduce el colesterol «malo». También puede reducir la actividad plaquetaria que puede causar coágulos sanguíneos e incluso proteger las células contra el cáncer al suprimir la producción de tumores. El té verde también contiene cafeína y el aminoácido L-teanina, dos compuestos que pueden mejorar la función cerebral.
Beber regularmente este té se relaciona con un menor riesgo de accidente cerebrovascular, diabetes, enfermedad cardíaca y enfermedad de Alzheimer. Para maximizar los beneficios del té verde hay que beber de 2 a 3 tazas por día.

Mariscos, infaltable en la cocina japonesa en su gran variedad que se pueden encontrar en su comida diaria. Ingredientes común en el sushy, ensalada, curry y tempura, también se pueden asar en parrillas y servirse solo o con arroz o sopas.
Los mariscos rica fuente de nutrientes llenos de proteínas, vitaminas y minerales como las vitaminas B y D, ácidos grasos omega-3 y mucho más. Bajo en grasas saturadas, beneficioso en una dieta para la salud y un corazón sano porque se ha demostrado que reducen significativamente el riesgo de eventos cardiovasculares como arritmia, accidente cerebrovascular y ataque cardíaco, efectivos para aliviar el dolor causado por la artritis reumatoide y pueden reducir el riesgo de degeneración macular relacionada con la edad, apoyar el crecimiento cerebral adecuado en los bebés y niños, e incluso tiene el potencial de tratar la depresión. Se recomienda al menos dos platos de mariscos por semana para obtener beneficios nutricionales.

Postres Saludables, En Japón, el postre es una oportunidad para limpiar y refrescar el paladar después de una comida. Los postres japoneses a menudo incluyen frutas y se han desarrollado durante siglos utilizando ingredientes disponibles como arroz y frijoles dulces, por lo que generalmente son muy bajos en azúcar. Muy popular en Japón es el moca, pastel de arroz hecho al machacar un estilo particular de arroz, el mochigome, hasta que se vuelva pegajoso y parezca una masa. Mochi se puede rellenar con varios rellenos como pasta de frijol rojo dulce, fresas e incluso helado. Dorayaki es otro postre japonés saludable hecho de castella (un bizcocho japonés) y cubierto con ingredientes como castañas y crema batida.
En Japón, los sándwiches de fruta, las galletas de merengue de té verde y el pastel de calabaza o calabaza también son opciones populares de postres. No hay ninguna razón por la que no pueda disfrutar el postre después de una comida, pero el postre occidental tiende a ser poco saludable. Afortunadamente se puede hacer que el postre sea más saludable cambiando los ingredientes malos por los buenos. Tomar decisiones simples como esta mejorará gradualmente su salud y su calidad de vida.

Caminar como ritual, para los japoneses caminar es una forma maravillosa de descubrir y explorar además puede considerarse un ritual budista (90 millones de personas en Japón se consideran budistas). La meditación caminando es un ejercicio fácil de hacer, solo se necesita un calzado cómodo.
Caminar implica deliberadamente pensar en cada paso que das, concéntrarse en levantar un pie y moverlo hacia adelante y ponerlo en el suelo, luego concéntrarse en levantar el otro pie, moverlo hacia adelante y dar el siguiente paso. Observa cómo cambia tu peso corporal a medida que comienza a caminar hacia adelante y simplemente avance, aunque parezca algo ridículo, simplemente se trata de caminar lentamente y prestar mucha atención a cada movimiento. Integrar esta práctica en nuestra rutina es beneficioso. Caminar soporta peso, y puede aumentar la condición física del corazón y los pulmones, reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y derrames cerebrales, mejorar el manejo de varias afecciones como la presión arterial alta, el colesterol alto, el dolor muscular y articular y la diabetes. Se recomienda caminar al menos 30 minutos cada día, ayudará a ganar huesos fuertes, mejorar el equilibrio, aumentar la fuerza muscular y la resistencia y ayudarlo a perder o controlar el peso.

Practica de artes marciales, En Japón, las artes marciales son más que un deporte popular, son una forma de vida y una práctica espiritual. Hoy en día, tenemos diferentes herramientas de capacitación, métodos y filosofía en varias escuelas y estilos de artes marciales japonesas. Algunos incluyen Aikido, un estilo de lucha que tiene como objetivo ser de naturaleza pacífica y basado en la autodefensa, con énfasis en los ataques fuertes en lugar de ataques de ataque. Tenemos Iaido, una forma de lucha con espadas que comenzó en el siglo XV y Judo, deporte olímpico. El siguiente es Sumo, conocido por sus participantes extraordinariamente grandes y Karate, que se enfoca principalmente en técnicas directas de golpes y patadas.
Las artes marciales tienen muchos beneficios para la salud, rutina de ejercicios aeróbicos para todo el cuerpo que utiliza todos los músculos del cuerpo, mejora la resistencia, flexibilidad, la resistencia y la fuerza y es una excelente manera de mejorar la salud cardiovascular y estas artes pueden proporcionar importantes habilidades de defensa personal, mejorar los reflejos y ayudar a perder peso. También enseña enfoque, moral y valores, y puede mejorar su estado de ánimo a través de la liberación de endorfinas. Practicar artes marciales te enseña a confianza en ti mismo y respeto a ti mismo, así como disciplina y respeto por los demás. Es una excelente manera de conectar profundamente con la mente y el cuerpo. Las artes marciales son más que patear y golpear el aire, es una actividad que aprovecha los sentidos mientras te enseñan a ver, sentir y escuchar mientras te mueves.

Métodos de cocina saludables, según como se cocinen los alimentos, se puede perder una gran porción de nutrientes dependiendo de la técnica utilizada. En la cocina japonesa hay cuatro métodos principales de cocción. Agemono es la forma más destacada, y es similar a la fritura profunda, pero usa una masa más saludable como la tempura. También tienen mushimono, que es comida preparada al vapor; nimono, comida hervida; y yakimono, que es una forma de asar a la parrilla.
La comida al vapor, probablemente la opción más saludable que cocina y sella el sabor, eliminando la necesidad de usar grasa adicional durante la preparación. El vapor conserva los nutrientes mejor que otros métodos, y es perfecto para cocinar pescado y otros mariscos porque no reseca. Cocer al vapor es una forma rápida y fácil de preparar una comida completa, desde la carne hasta las verduras, usando una vaporera de bambú o una cacerola simple.
Asar a la parrilla es un método de cocción saludable, es similar a asar alimentos en un horno con la diferencia que el calor proviene de abajo al asar y de arriba al asar. Método de cocción en calor seco que no se necesita agua ni aceite. Los cortes magros de carne como la carne de res y el pollo se asan bien, especialmente cuando se marinan primero o se baten mientras se cocinan para asegurarse de que no se sequen. Las verduras son deliciosas cuando se cocinan de esta manera.
Hervir las verduras está lleno de beneficios para la salud, ya que no lleva grasa porque no se cocinan en otra cosa que no sea agua, y agregarlas a la dieta puede ayudar a perder peso. También están llenos de fibra y se descomponen fácilmente en el estómago, lo que puede aliviar la presión sobre el sistema digestivo. La ebullición también puede ayudar a prevenir los cálculos renales. Esto se debe a que el proceso elimina un gran porcentaje de oxalatos de los alimentos. Son compuestos que juegan un papel clave en la formación de cálculos renales.

Cocinando en casa, los japoneses comen mucho menos que los occidentales y no acostumbran frecuentar tanto los restaurantes de comida rápida lo que les reduce la ingesta de grasas saturadas y poco saludables que conducen a larga al colesterol, la salud del corazón en peligro y puede llevarte a la diabetes tipo 2.
Demasiada comida para llevar acorta la vida y es aqui donde las mujeres japonesas tienen ventajas porque cocinana en casa dietas ricas en alimentos integrales que no se procesan. Muchas verduras ricas en vitaminas y minerales, más arroz como carbohidratos que el trigo. Comida preparada desde cero, que es la forma más saludable de preparar las comidas. Comer fuera está reservado para ocasiones especiales y no ocurre con frecuencia.

Ir al trabajo y a la escuela, Japón es un país grande y la gente a menudo tiene que encontrar trabajo o educación lejos de sus hogares. En Japón, las personas suelen andar en bicicleta, caminar o ir en tren al trabajo.
¿Qué tienen en común todos estos medios de transporte? De pie y actividad física, correcto. Esto puede parecer una ocurrencia normal para ellos, pero sirve como un retenedor juvenil. Al sufrir tal tensión, los cuerpos de las mujeres japonesas simplemente no pueden envejecer. La tensión adicional y los hábitos saludables les permiten envejecer más lentamente y ser más capaces físicamente. Las mujeres en Japón no solo viven más, sino que viven una vida de calidad todos esos años. Una visión habitual en nuestra parte del mundo son las personas mayores apenas móviles en Japón puedes ver mujeres de 90 años corriendo maratones, trotando y yendo al gimnasio. Debido a décadas de desplazamientos, caminar y andar en bicicleta, aparentemente se forma un hábito. Su estado físico y su larga vida no son el resultado de una poción mágica. Día a día, agregan bloques de construcción a la fortaleza de su salud y bienestar. Entonces, si tienes la intención de seguir estos consejos japoneses intenta llevar tu bicicleta a dar un paseo tiene numerosos beneficios, evitarás atascos de tráfico, razón de todas las compras de bicicletas en Japón en primer lugar. Esa vejez y forma japonesa no son inalcanzables.

Reuniones sociales, a pesar de que trabajan mucho, compensan esta apretada agenda al pasar mucho tiempo con sus amigos, hábito formado desde una edad temprana. Muchas mujeres japonesas tienen amigas de por vida con las que pasan tiempo semanalmente. Además de los factores culturales obvios, también está presente un lado logístico. Los apartamentos japoneses son muy pequeños y tienen una cantidad mínima de espacio, simplemente no les gusta el exceso de espacio y quieren tener solo lo suficiente para cubrir sus necesidades por lo que tienen la costumbre de salir mucho.
Salir puede ser un gasto pero en Japón, no es el caso. Los restaurantes son muy baratos y a la gente le encanta comer fuera y debido a que salen con frecuencia, pueden relajarse y divertirse mucho. Esto es algo indispensable en la vida de una mujer japonesa promedio porque mantienen alta la destreza mental incluso a una edad avanzada. En Japón, casi no existen las enfermedades mentales relacionadas con la edad debido a que son tan productivos e inmersos en la sociedad, sus cerebros están ocupados todo el tiempo, factor crucial cuando se trata de mantener las sinapsis neuronales. La falta de actividad social está directamente relacionada con el envejecimiento mental. Por lo que parece que los japoneses ponen un gran valor en mantener sus mentes intactas. Incluso hacen ejercicio juntos todo el tiempo.

Baños termales, naturales conocidas como onsen, muy populares en Japón, existiendo varios tipos que se distinguen por los minerales disueltos en el agua, y cada mineral proporciona un beneficio para la salud diferente. Estas aguas tienen un efecto relajante en el cuerpo y la mente y pueden ser al aire libre o en interiores para solo mujeres u hombres o mixtos.Las aguas termales pueden ser de acceso público o pertenecer a un ryokan, que es un hotel de estilo japonés.
La balneología es el estudio de la ciencia detrás de los efectos terapéuticos de las aguas termales naturales, opción popular para la atención médica de rutina en Japón y Europa. Las tribus indígenas de América del Norte creen que las aguas termales son ‘puntos de poder’ en la naturaleza los usan para curación, ceremonias de purificación, reuniones sagradas y reuniones tribales durante cientos de años. Remojarse en aguas termales se conoce como balneoterapia práctica que tiene muchos beneficios para la salud ya que alivia el estrés, el dolor, los problemas de la piel y mucho más. Bañarse en las aguas termales puede aumentar la circulación, ya que su piel absorbe minerales como calcio, magnesio, niacina y bicarbonato de sodio. Esto puede aumentar la circulación sanguínea y el flujo de oxígeno a los músculos, como cuando hace ejercicio. Esto es beneficioso para mantener su corazón y otros órganos vitales sanos y fuertes. La balneoterapia puede reducir el estrés y promover el sueño. El calor relaja los músculos tensos, aliviando cualquier dolor que se siente y eleva la temperatura del cuerpo, lo que puede mejorar el sueño y aliviar el insomnio. El agua rica en minerales también puede aliviar naturalmente ciertos problemas de la piel como sequedad, eccema y psoriasis. Las aguas termales son seguras para la mayoría de las personas, pero si está embarazada, o eres muy mayor o sufres de problemas cardiovasculares, es mejor consultar al médico.

La Felicidad, una de las piedras angulares de su cultura se llama ikigai y se divide en dos palabras. Son iki que significa vida y gai que significa valor. Se trata de un sentimiento de realización personal y felicidad que viene de adentro. Ikigai trata sobre lo que trae alegría a tu vida: trabajo, familia, un pasatiempo o un interés.
Agregue a esto el concepto de yarigai, el valor de hacer algo. Hatarakigai es el valor de trabajar. Combinados, estos conceptos crean una ‘fórmula’ para la felicidad de los japoneses. Ikigai tiene que ver con tu futuro y con lo que planeas hacer para realizarte a ti mismo y a tus sueños. Crea una sensación de esperanza y algo que esperar. Un sentido de propósito te permite enfrentar la adversidad y conquistarla. Este es un aspecto esencial del concepto de felicidad en la cultura japonesa. En la cultura occidental, la felicidad enfatiza sentirse bien y tener pensamientos positivos. Sin embargo, la cultura japonesa también tiene en cuenta la capacidad de tener esperanza frente a los obstáculos como parte de un estado de felicidad. Ser consciente de lo que te hace feliz y satisfecho se basa en la emoción, no en la lógica. Esto es difícil de asignar a la cultura japonesa con su reputación de eficiencia clínica y genio científico. Pero a los japoneses se les enseña desde que son jóvenes a estar en contacto con sus sentimientos. Se les alienta a identificar su ikigai y aprovecharlo al máximo. Sentirse satisfecho y feliz te mantiene luciendo y sintiéndote más joven. Los sentimientos positivos que te da y un sentido de propósito te hacen sentir vigorizado y vivo. La felicidad impide comer con comodidad, que es la causa de la obesidad de muchas personas. Encontrar ikigai y actuar en consecuencia parece beneficiar a las mujeres japonesas y hacer que se vean y se sientan más jóvenes.

La naturaleza virgen, en las imágenes que representan a Japón, una cosa es constante independientemente de la expansión urbana, hay miles de acres de naturaleza virgen: montañas, reservas de vida salvaje impresionantes. En Japón toda la nación fomenta una perspectiva amigable de la naturaleza desde una edad temprana, enseñando a vivir en armonía con la naturaleza y no faltarle el respeto de ahí la tendencia de ir a retiros de fin de semana en el desierto, deporte nacional que elimina el estrés de la semana laboral ya que el beneficio para la salud del desierto es la ausencia de contaminación y la expansión urbana. A pesar de lo mucho que lo ignoramos, la relajación es la clave de la longevidad.
Aunque las mujeres japonesas trabajan algunas de las horas más largas del mundo, también viven las más largas compensando el tiempo y el trabajo duro de la ciudad con relajantes viajes a la naturaleza. Un factor cultural como ese hace que sus mentes y cuerpos se mantengan en perfectas condiciones. No es de extrañar que sobrevivan a todos.

Manejo del estrés, sabemos que el estrés devasta el cuerpo y lo daña a largo plazo reduciendo su esperanza de vida. Si bien se suele confundir el stress con una simple emoción igualmente afecta y se manifiesta de muchas maneras variando de persona a persona. Por lo tanto sin control éste puede conducir a múltiples condiciones físicas debilitantes siendo el órgano más debilitado: el corazón ya que bombea más fuerte tratando de llevar hormonas al cuerpo para ayudar a sobrellevarlo. Un corazón no puede sostener tal actividad adicional por períodos prolongados de tiempo, haciendolo susceptible a enfermedades. La presión adicional de su sangre bombeando a través de los vasos puede conducir a la presión arterial alta, el «asesino silencioso». Sin tratamiento, puede provocar una muerte prematura. Aquí la alimentación relacionada con el estrés puede provocar obesidad y diabetes tipo 2 condiciones de salud que debilitan el corazón y los sistemas del cuerpo en general. El estrés te envejece y te hace ver y sentirte más viejo de lo que eres.
Controlar tu estrés es primordial, no se puede evitar pero si manejar. Las mujeres japonesas hacen frente al estrés aprovechando al máximo el tiempo que salen del trabajo sin holgazanear. Participan en eventos comunitarios en días festivos nacionales, salen de excursión, incluido ir de compras. Pegarse a las tradiciones de la vida japonesa e incorporarlas al estilo de vida acelerado ayuda mucho.

Sistema de salud universal, en Japón, la salud es una prioridad y el gobierno la trata de esa manera por lo que cada persona tiene la atención médica completamente cubierta, en donde cada ciudadano puede disfrutar de los beneficios de este sistema sin rehuir los controles regulares e ir a un chequeo mensual, así se aseguran de que su organismo esté siempre en un estado estable: la «cultura del chequeo» va más allá de la simple conciencia. Los niños en la escuela a menudo tienen evaluaciones organizadas y evaluaciones médicas que se realizan. Los empleadores están contentos de tener tales esquemas para sus empleados también, mentalidad ampliamente entendida.
Las mujeres japonesas por lo tanto no suelen ir al médico solo cuando algo anda mal ya que siempre lo hacen por medidas preventivas, simplemente no se enferman por lo que debido a esto en que las personas prestan atención a su salud, menos personas se enferman y los recursos que se ahorra el gobierno los invierten en la modernización de los equipos de salud, asi como que se dona dinero a los menos afortunados y comparten su riqueza.

Productividad en el trabajo, si el estrés es causa de muchas enfermedades, trastornos y una muerte prematura ¿por qué las japonesas siguen siendo las más aptas y las más antiguas del mundo? La respuesta radica en la diferencia entre la noción de trabajo que alli se tiene y lo que nosotros tenemos del mismo.
La productividad hace que una persona tenga un propósito, hace algo beneficioso y es recompensado por ello. En estos casos, las personas mantienen a sus familias y hacen de su sociedad un lugar mejor. En cambio en occidente tendemos a despreciar el trabajo y verlo como esclavitud por bajos salarios. Solo causa estrés y en muchos casos, un mal necesario. En Japón un empleado es recompensado y alabado por sus contribuciones, los salarios son realmente altos, por lo que las personas sienten su esfuerzo vale la pena. Desde edad temprana, a los japoneses se les enseña que trabajar duro es algo de lo que sentirse orgulloso. Sus padres y maestros a menudo señalan que hay belleza en la lucha. Debido a esto, toda su economía e industria funcionan perfectamente. No solo el trabajador es más felíz sino que mejoran su entorno y esa felicidad y sentido de pertenencia son razones de la longevidad. Además de correr todo el día de aqui para allá y de allá para acá es bueno para derretir algunos kilos de más. Eso, junto con estar de pie todo el día debido a los desplazamientos, son excelentes maneras de vivir una vida larga y en forma.

El wasabi, característica de la dieta japonesa. Esta planta, comúnmente conocida como rábano picante japonés, le da a la comida un sabor diferente. Es una adición básica a las comidas en muchos hogares japoneses. Es famoso como condimento para sashimi y sushi. Pero también forma parte de muchas otras recetas japonesas tradicionales. Comido con moderación, el wasabi tiene muchos beneficios para la salud que pueden hacer que se vea y se sienta más joven. A diferencia de los chiles y ajies picantes que contienen capsaicina y hacen que la lengua se sienta como si estuviera ardiendo, el wasabi tiene un efecto olfativo ya que las sustancias químicas liberadas cuando lo comes forman vapores que afectan tus fosas nasales. Los antioxidantes de isotiocianato convierten al wasabi en un poderoso contribuyente para un sistema inmunológico saludable.
El wasabi es bajo en calorías y grasas saturadas, pero rico en fibra y proteínas. Contiene los minerales zinc, calcio, magnesio, fósforo, hierro y sodio. La gama de vitaminas B presentes en el wasabi es impresionante, sin mencionar también su contenido de vitamina A y C. El wasabi puede prevenir ciertos tipos de cáncer, ralentiza la velocidad a la que crecen las células cancerosas. Estos incluyen el cáncer de estómago y las células leucémicas. Parece que el wasabi puede promover la muerte de las células cancerosas. Esta muerte celular se llama apoptosis.
El wasabi tiene propiedades anti-hipercolesterolémicas, ayudando a reducir los niveles de colesterol que reducen el riesgo de enfermedades del corazón. También es un inhibidor natural de la formación de coágulos. Los coágulos que se forman y pasan a través del cerebro pueden causar un derrame cerebral. También tiene un efecto antiinflamatorio, lo que hace que tus articulaciones se sientan más jóvenes. El alto contenido de fibra del wasabi lo hace esencial para la digestión adecuada y la salud intestinal. Esto es vital para mantener un peso saludable.