Especialidad en Fajas: Reductoras, Modeladoras, Afirmantes, Ortopédicas, Correctores para adultos y niños, Post-parto, Postoperatorio, Chalecos con peso, Accesorios, Articulos para Tu Gym personal en casa entre otros y mucho más.. Llamanos 970696610
LA CADUCIDAD DE LOS ALIMENTOS
Aunque se nos diga lo contrario no todos los alimentos caducan o por lo menos no todos. ¿No te ha pasado que aveces tienes un alimento en tu refrigeradora o nevera y sigue presentando un buen aspecto y olor pero, dice que ya caducó? Y es que en verdad en ocasiones nos deshacemos de productos que pensamos que son aptos para el consumo, solo porque nos fiamos de la fecha de consumo marcada en el envase, pero lo cierto es que hay cierto tipo de alimentos y bebidas que pueden durar para siempre y hoy juntos lo veremos aqui. No con esto estoy diciendo que debemos perder la costumbre de mirar la fecha que nos indica si los alimentos son aptos para el consumo, o su fecha de caducidad por lo que si se debe tener en cuenta que existen alimentos que definitivamente si CADUCAN y que la fecha limite de caducidad generalmente es una fecha de consumo preferente, es decir una vez pasada esa fecha, el alimento puede perder alguna de sus propiedades pero no tiene por qué estropearse como el caso de los yogures..
Entre los productos que solemos tener en casa y que realmente no caducan nunca tenemos:
Extracto puro de vainilla, gracias a que contiene alcohol es que le ayuda a prolongar su vida útil, eso si es vital que sea extracto puro, para que tenga la cantidad suficiente de alcohol, y que esté bien tapado o sellado.
Las Legumbres secas las legumbres tales como los frijoles o judias, los garbanzos, las lentejas y otras variedades pueden durar hasta 30 años y para ello deberáne estar debidamente aisladas sin contacto con el agua o la humedad.
Los productos Ramen productos muy populares, fáciles de preparar y suelen durar tal cual hasta 10 años gracias al proceso de deshidratación al que son sometidos.
El Arroz , puede conservarse por tres decadas inclusive y sin perder sus propiedades siempre y cuando este guardado en condiciones secas y en un recipiente de cristal.
La Miel, si es natural mucho mejor y más sano además que el recipiente de la miel natural suele ser de cristal o de barro lo que ayuda a su conservación porque no entra el aire si está bien cerrado. La miel no caduca y sus propiedades se mantienen prácticamente intactas a pesar de que pasen los años.
El azúcar pueden consumirse durante un largo período de tiempo sin miedo a que se pueda caducar y para conservarla correctamente deberá estar en un lugar seco y en un recipiente totalmente cerrado.
La Mantequilla de Maní o cacahuete producto muy popular en los países anglosajones y más en los Estados Unidos. Es una excelente fuente de fibra alimentaria que cuenta con la ventaja de que no caduca debido a sus altos niveles de azúcar y sal.
El vinagre siempre ha sido un método de conservación y llimpieza utilizado desde años, y se puede utilizar tras un largo período de tiempo gracias a sus propiedades ácidas eso si se necesita conservarle en un lugar seco y alejado de fuentes de calor.
Las bebidas alcoholicas siempre y cuando su graduación sea muy alta se podrá mantener en buenas condiciones a pesar del tiempo que pase. Es posible que cambie el aspecto exterior de la botella pero la bebida se mantendrá igual.
El Siyao o salsa de soja gracias a su alto contenido en sodio, esta salsa es eterna siempre y cuando se mantenga en su recipiente original, pero, una vez abierto irá poco a poco perdiendo propiedades y deberá consumirse antes de tres años.
La Sal puede llegar a durar años. Es uno de esos condimentos con los que siempre vamos a poder contar sin preocuparnos porque se caduque o porque pierda sus propiedades. En la antiguedad se utilizaba para conservar la comida. Dependiendo de las condiciones en que conservemos la sal podría cambiar su textura o se apelmace lo que se soluciona poniendo entre ella unos granitos de arros.
Las Especias La mayoría de las especias que compramos generalmente son secas, y se pueden diferenciar entre perejil, orégano, romero o tomillo entre otras muchas y todas vienen en recipientes de cristal perfectamente cerrado que hace que puedan permanecer intactas durante mucho tiempo.
Los cubitos de caldo de pollo o gallina, de carne, de pescado o de verduras gracias a que son vegetales deshidratados, grasa animal y sal, es que se conservan perfectamente gracias principalmente al mineral. Eso si la humedad es su enemigo asi que es necesario mantenerlos alejados de esta para garantizar su sabor y durabilidad.
El Café instántaneo solo si las propiedades no hayan sido modificadas, este producto guardado en un buen recipiente hermético podrá durar años de años y utilizarlo en el tiempo como recien comprado gracias a su proceso de secado.
La Harina Siempre y cuando que no se moje y se mantenga en un lugar fresco y seco para utilizarlo cuando se requiera.
Chocolate negro puro, Siempre y cuando se mantenga en un lugar fresco y secoy no se someta a oscilaciones térmicas que podrían dañar su composición. Si se recomienda “consumirlo siempre a partir de un 82% de cacao” si bien no es conveniene abusasr de su consumo con una onza al dia ya nos beneficiamos gracias a los flavonoides, que tienen un efecto cardioprotector” ya que aunque sea chocolate negro también contiene grasas y azúcares”
Conocer las diferencias entre fecha de caducidad y la fecha de consumo preferente (la que indica “que su contenido, después de ese momento, ya no ofrece toda su calidad). Tanto la fecha de caducidad como la de consumo preferente “indican el momento concreto en el que termina el periodo de comercialización de un producto y, por tanto, de su retirada de las estanterías”. Estas fechas tanto la de caducidad como la fecha de consumo preferente hace que un alimento sea muy o poco perecedero y así desterrar algunas exageraciones que hay para poder decidir qué productos botar ante la menor anomalía y cuáles pueden tener una vida mucho más larga. Por otra parte, esa fecha solo es válida si respetamos el modo de conservación ya que si dejamos el producto donde sea y no como lo recomienda el envase o como la carne que esta recien comprada pero si la dejamos a temperatura ambiente durante horas, aunque no esté pasada la fecha, deberá ser desechada. Así mismo si se abre un envase, el alimento debe consumirse antes de la fecha de caducidad” pero si lo congelamos (carnes o pescasdo) estos se podrán conservar hasta por varios meses pero una vez descongelado, se debe consumir el mismo día como mucho.
Lo que tenemos en contra son los microorganismos, nuestro principal enemigo que se esconde en los alimentos y son suceptibles de incluirse en todos los alimentos que no figuran en la lista anterior y generalmente los encontramos entonces en el pescado y mariscos frescos, carnes frescas, los huevos y la leche. No obstante los productos que contienen poca agua (como las legumbres) o están esterilizados (conservas de pescado u hortalizas), tienen una mayor vida útil porque es más difícil que crezcan microorganismos o han sido eliminados en el proceso de esterilización.
Respecto a la pérdida de propiedades nutricionales, todos los alimentos modifican su contenido en nutrientes durante su periodo de vida útil debido a reacciones internas o a posibles alteraciones de su entorno –exposición a la luz, altas temperaturas, por ejemplo los jugos o zumos envasados se reduce el contenido de vitamina C a medida que se alcanza su fecha de consumo y lo mismo sucede con los alimentos que se dejan varios días en la nevera. “Sin embargo, esta reducción de nutrientes no es tan significativa como para desechar el alimento” Así mismo es posible que las fechas de caducidad puedan extenderse ligeramente, pero se imponen las medidas de precaución para reducir el riesgo de intoxicaciones alimentarias”. No obstante, con el fin de reducir el desperdicio de alimentos, se considera fundamental diferenciar las fechas de caducidad y de consumo preferente ya que esa confusión lleva a tirar a la basura alimentos que podrían consumirse con toda seguridad a pesar de esto.
En el tema de alimentos frescos por ende perecederos, es bueno aprender a identificarles tanto por sus verdaderos olores, sabores y texturas en su estado óptimo, con esto más la información que nos proporcionan los envases podremos disfrutar de los alimentos sin preocuparnos por nada.
Aunque se nos diga lo contrario no todos los alimentos caducan o por lo menos no todos. ¿No te ha pasado que aveces tienes un alimento en tu refrigeradora o nevera y sigue presentando un buen aspecto y olor pero, dice que ya caducó? Y es que en verdad en ocasiones nos deshacemos de productos que pensamos que son aptos para el consumo, solo porque nos fiamos de la fecha de consumo marcada en el envase, pero lo cierto es que hay cierto tipo de alimentos y bebidas que pueden durar para siempre y hoy juntos lo veremos aqui. No con esto estoy diciendo que debemos perder la costumbre de mirar la fecha que nos indica si los alimentos son aptos para el consumo, o su fecha de caducidad por lo que si se debe tener en cuenta que existen alimentos que definitivamente si CADUCAN y que la fecha limite…